Julio Verne. El gran Influencer de la ciencia

Se puede considerar que Julio Verne es uno de lo mayores Influencers de la historia de la ciencia. Sus escritos visionarios, su increíble precisión a la hora de profetizar avances hace que su obra sea absolutamente sorprendente. Desde Top Influencers queremos ofrecer un recopilatorio de lo que es la obra, las anécdotas, las curiosidades y la vida de este genial escritor que ha inspirado a generaciones.

Libros de Julio Verne

Para los que estén interesados en poder leer su obra completa el Grupo RBA la ofrece en la colección Libros de Julio Verne. Una vez más la editorial fundada por Ricardo Rodrigo contribuye a la difusión de contenidos de calidad en sus coleccionables.

En su obra encontramos temáticas diversas, tiene libros para niños que los introducen en el placer de la lectura, intentamos recoger en esta sección todos los libros escritos. También podrás conocer numerosas curiosidades sobre Julio Verne y su vida. Esperamos que sea de tu interés.

Contenidos de Predicciones

-Todos- Predicciones (26)
Amerizaje desde el espacio - Animales al Espacio - Armas de Destrucción Masiva - Armas eléctricas - De la Tierra a la Luna - El helicóptero - El módulo lunar - El submarino eléctrico - Electricidad - Fotografiar el Fondo del Mar - Internet - La caza del meteoro - Las Conquistas de los Polos - Las Fuentes del Rio Nilo - Las velas solares - Los noticiarios - Mision Apolo XI de la NASA - Módulo Apolo XI - París del Siglo XX - Publicidad en el aire - Rascacielos - Regímenes Totalitarios - Tanques de guerra - Trajes de Buceo - Videoconferencias -  Viaje alrededor de la Luna -

Amerizaje desde el espacio

Verne en De la Tierra a la Luna imagina que en el retorno, la nave espacial caería en el océano y saldría flotando, tal como lo hicieron muchas de las primeras misiones espaciales

Animales al Espacio

En la Novela De la Tierra a la Luna Verne escribió que entre la tripulación espacial existian animales y el primer ser viviente que logró realizar un viaje al espacip fue Laika, que era una perra

Armas de Destrucción Masiva

En la novela Los 500 millones de la Begún de 1879, se puede leer con detalle la creación de armas de destrucción másiva las cuales eran un invento muy avanzado para la época

Armas eléctricas

20 mil leguas de viaje submarino Julio Verne describe que en la nave del capitán Nemo se usaban armas que usaban electroshock, cuyos primeros dispositivos comenzaron a ser desarrollados recién en 1969

De la Tierra a la Luna

Tres amigos se disponen a la creación de un cohete para realizar un viaje en dirección a la luna. En este libro se realizan una predicciones sorprendentes: Imagina que será en Estados Unidos y que lo construye un club de financiero de Florida, donde realmente se hizo, en Cabo Cañaveral. La dimensiones de la supuesta bala que hace el viaje son las mismas que la del Apolo XI y al igual que éste último, en la bala iban 3 viajeros. Su viaje imaginario duró lo mismo que la misión Apolo, tres días de ida y tres de vuelta. La bala imaginada por Julio Verne ameriza a 4 Km de donde cayó la misión del Apolo XI, el Océano Pacífico tiene 162 Millones de Km2, la precisión es increíble.

El helicóptero

En la novela Robur el Conquistador (1886), Julio Verne describe una embarcación llamada Albatros, con muchos mástiles, sobre los cuales hay hélices, que giran gracias a una ingeniosa maquinaria interna. Muchos, por descontado, han visto en esta descripción al helicóptero moderno

El módulo lunar

En De la Tierra a la Luna Verne describe la cápsula que va sobre los cohetes espaciales, y que permiten a los astronautas viajar al espacio. Verne describió además los proyectiles que se podrían usar para llevar a los pasajeros a la Luna, como si fuera una gran arma que disparaba a los viajeros al espacio, rompiendo con la gravedad de la Tierra – no demasiado alejado de lo que hace un cohete

El submarino eléctrico

En Veintemil Leguas de Viaje Submarino aparece el submarino eléctrico llamado Nautilus. Esta nave de ficción no es tan diferente a los submarinos actuales – excepto por las habitaciones de lujo que contenía adentro. La novela fue publicada en 1870 y el primer submarino completamente eléctrico apareció en 1884, el Isaac Peral, de la Armada Española

Electricidad

Una de sus predicciones fue que la electricidad lo cambiaría todo. En varios de sus escritos dejó constancia de esta nueva forma de energía.

Fotografiar el Fondo del Mar

En la novela "Veinte mil leguas de viaje submarino, el famoso capitán Nemo toma una fotografía del fondo del mar desde el submarino Nautilus. Aún faltaban 20 años para que esto llegara a ser posible. Fue Louis Boutan el primer hombre que fotografió la vida submarina. Lo hizo mediante la construcción de una gran cámara con la ayuda de su hermano. De esta manera se consiguieron las primeras fotografías subacuáticas a más de 50 metros de profundidad.

Internet

Parece increíble, pero es cierto. En 1863, Julio Verne escribió la novela París en el siglo XX, acerca de un joven que vive en un mundo donde hay una red mundial de comunicaciones. Verne habla de algo parecido a un telégrafo mundial, que si lo extrapolamos a la actualidad podría parecerse a Internet

La caza del meteoro

Novela publicada por entregas en -Le Journal- desde el 5 de marzo hasta el 10 de abril de 1908, e íntegramente el 30 de abril de ese mismo año en un volumen doble junto con -El piloto del Danubio-. Dos astrónomos aficionados estadounidenses descubren a la par un meteoroide y mientras rivalizan por ponerle su nombre otro personaje, el inventor francés Zephyrin Xirdal intenta atraerlo a la Tierra porque está formado por oro. En este libro se predice el uso médico del átomo, el lanzamiento de grandes aparatos tecnológicos a la órbita (satélites) y el dominio de los autoritarismo en Europa que llegaron pocos años después.

Las Conquistas de los Polos

En 20 mil leguas de viaje submarino y las aventuras del capitán Hatteras, en tanto, habla de la conquista de los polos, hecho que se conseguiría en 1911 (Polo Sur) y 1948 (Polo Norte

Las Fuentes del Rio Nilo

En su obra Cinco semanas en globo Julio Verne describe el descubrimiento de las fuentes del río Nilo, un hecho que más tarde sería realizado por los exploradores británicos Richard F. Burton y John H. Speke

Las velas solares

En 1865, Julio Verne publica De la Tierra a la Luna, donde el autor habla de viajes espaciales y naves impulsadas por la luz. Hoy la tecnología ya permite naves impulsadas por la luz a través de las velas solares, que usan la energía del sol para desplazarse

Los noticiarios

En un artículo de periódico publicado en 1889, Julio Verne describió el futuro de los diarios en el año 2889. Según el autor galo, en lugar de estar impreso, el Earth Chronicle es hablado cada mañana a los suscriptores, que conocen las noticias del día a través de conversaciones con reporteros, estadistas y científicos. La primera transmisión de noticias por radio, por cierto, no ocurrió hasta 1920, y la primera en televisión en 1948

Mision Apolo XI de la NASA

De la Tierra a la Luna (1865), donde predijo de manera extraordinaria lo que sucedería en la misión del Apolo XI que la NASA lanzó un siglo más tarde. La nave de Verne que llega a la luna se llama Columbiad y lleva tres hombres. El módulo del Apolo XI se llamó Columbia y también llevó 3 hombres

Módulo Apolo XI

Al escribir De la Tierra a la Luna la nave de ficcón en la que se llegó a la luna se llamaba Columbia, que es el mismo nombre que tenía el módulo Apolo XI. Adicionalmente, ambos tenían la misma forma de cono, una medida de 3,65m y sólo existía una pequeña diferencia en el peso

París del Siglo XX

Libro de Julio Verne que fue rechazado. Trata acerca de un joven que vivía en una época futurista, donde las personas habitaban rascacielos de cristal, calculadoras, entre otros. En ese libro habla de la luz eléctrica, de un aparato llamado Pantelégrafo que transmitiría escritos por el teléfono (el fax), el tren subterráneo (metro) y que el mundo editorial entraría en crisis debido a que se usaría menos el papel. Esto llegó más tarde con Internet.

Publicidad en el aire

En la columna de periódico En el año 2889, Verne también describió lo que llamó publicidad atmosférica, lo que se podría entender hoy como los mensajes que se escriben en el cielo usando aviones. Uno de los padres de la ciencia ficción escribió que todo el mundo ha notado esos enormes avisos reflejados en las nubes, tan grandes que se podrían ver desde la población de ciudades completas o incluso países

Rascacielos

En 1863 Julio Verne escribió París en el siglo XX, describía la vida de un joven que vivía en una sociedad masificada donde la población vivía en grandes rascacielos de cristal

Regímenes Totalitarios

Los quinientos millones de la Begún anuncia los gobiernos totalitarios que se instalarían en algunos países de Europa y Asia durante el siglo XX

Tanques de guerra

Verne anticipó el uso de tanques de guerra en su libro La casa de vapor,

Trajes de Buceo

En Veintemil Leguas de Viaje Submarino se describió de forma detallada el uso de trajes de buceo individuales, los cuales no fueron creados hasta la II Guerra Mundial

Videoconferencias

En un artículo de periódico publicado en 1889, Julio Verne describió también describió el llamado fonotelefoto, un sistema descrito que permitía la transmisión de imágenes por espejos sensibles conectados con cables. El fonotelefoto es una de las primeras referencias a la tecnología que hoy conocemos como videollamadas o videoconferencias

 Viaje alrededor de la Luna

Los tres protagonistas buscan llegar a la luna pero fracasan en su viaje y terminan girando eternamente en el astro nocturno

Actualizado el 01/07/2020.
Imagen de Nadar [Public domain], via Wikimedia Commons.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, promedio: 5,00 out of 5)
Cargando...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies