inversión inmobiliaria a través del flipping inmobiliario

Cuáles son los pasos de la Planificación Financiera Personal

¿Necesitas un Plan Financiero? Vamos a enumerar los pasos de una correcta planificación financiera personal y familiar y a continuación desarrollar el contenido.

¿Cuáles son los pasos en un proceso de planificación financiera personal?

  1. Determinar tu situación financiera actual planificación financiera personal
  2. Determinar objetivos en la planificación financiera familiar
  3. Identificar cuales son las alternativas planificación financiera
  4. Evaluación de las alternativas planificación financiera personal
  5. Reación de un plan para lograr los objetivos
  6. Revisar el plan periódicamente planificación financiera familiar

1 – Determinar tu situación financiera actual

El primer paso todo proceso de planificación financiera es determinar tu situación financiera actualmente. La relación existente entre tus ingresos y tus gastos, así como conocer cuál es tu capacidad de ahorro, tus gastos y el nivel de endeudamiento.

2 – Establecer objetivos

Establecer tus objetivos financieros  es una parte importante en el proceso e tu éxito financiero. Tus metas financieras variarán dependiendo de tu situación actual (edad, ingresos, familia y otras circunstancias personales).

Los objetivos tienen tres plazos temporales:

  • Corto plazo: Un año o menos. Por ejemplo, ahorrar para las vacaciones o pagar pequeñas deudas.
  • Medio plazo: El horizonte temporal se amplia de dos a cinco años. Por ejemplo, ahorrar para la entrada de la compra de una vivienda.
  • Largo plazo: Horizonte temporal será mayor a cinco años. Por ejemplo, ahorrar para tu jubilación, para la educación de los niños, comprar otra vivienda.

Qué debes tener en cuento a la hora de establecer metas y objetivos financieros:

  • Realistas: basadas en tus ingresos y en tu actual situación financiera. No sería realista querer comprar una casa si eres un estudiante sin ingresos.
  • Específicas: se tienen que poder medir objetivamente. Definir concretamente la cantidad que quieres ahorrar o invertir te permitirá establecer metas específicas, junto con su plan para alcanzar dichas cantidades. Por ejemplo, ahorrar 10.000€ en 2 años, para crear una cartera de inversión, es menos ambiguo y más específico que solo separar dinero para invertir en un futuro.
  • Tener fecha límite: Periodo temporal limitado para la consecución de una meta te ayudará a medir tus progresos. Por ejemplo: ahorrar durante 40 meses 250€ al mes hasta lograr  10.000€. Al hacerlo así será más fácil que puedas alcanzar dicho objetivo.

3 – Identificar que otras opciones existen.

Identificar cuáles son las diferentes alternativas que puedes existir:

  • Mantener la misma dirección: puedes determinar que la cantidad que estás ahorrando cada mes es adecuada por el momento para el objetivo marcado.
  • Mejorar la situación actual: podrías escoger ahorrar una cantidad mayor cada mes, y a la vez reducir los gastos mensuales al mínimo.
  • Cambiar la situación: invertir en participaciones de un fondo de inversión monetario en vez de usar una cuenta de ahorro corriente, donde el dinero está demasiado disponible.
  • Tomar otras direcciones económicas: utilizar tu capacidad de ahorro para pagar la deuda de la tarjeta de crédito en vez de invertir.

4 – Estudiar los caminos que tienes para alcanzar tus objetivos.

En el proceso de evaluación financiera debes sopesar las consecuencias y riesgos asociados con cada una de las alternativas.

Cada opción en la vida tiene efectos ya sean negativos o positivos. Debes prever el efecto de cada una de las decisiones financieras que tomes, cada decisión puede afectar a muchas otras áreas de tu vida.

Por ejemplo: Invertir en acciones puede significar que renuncies a las vacaciones, consecuencias fiscales que sean dañinas para tus herederos, una decisión acerca de la educación de tus hijos puede afectar cuándo y cómo podrás alcanzar tus objetivos de jubilación.

5 – Creación de un plan financiero para alcanzar los objetivos establecidos

Debes desarrollar un plan de acción para alcanzar los objetivos marcados.

Ordenar los objetivos establecidos en el punto número dos, y determinar los pasos a seguir para alcanzarlos. Por ejemplo: puedes incrementar el ahorro reduciendo gastos mensuales o puedes hacerlo obteniendo más ingresos.

6 – Revisa tu plan periódicamente e implementa mejoras

La planificación financiera es un proceso dinámico que nunca finaliza, te acompaña toda la vida.

Cuando tomas una decisión financiera, y pasas a la acción para conseguir tus objetivos, necesitas evaluar periódicamente tu situación y hacer los cambios que consideres mejor. Una revisión completa de tus finanzas (balance personal, flujo de caja, patrimonio neto, etc.), al menos una vez al año.

Tus objetivos pueden cambiar, de hecho deben cambiar, con el transcurso del tiempo, debido a cambios en tu estilo de vida y circunstancias personales, principalmente; por ejemplo si recibes una herencia, contraes matrimonio, un nacimiento en la familia, compra de una vivienda, cambio de trabajo, divorcio, etc.

Es necesario revisar y analizar tu situación conforme al momento en que te encuentres, para de ese modo reflejar en tu plan financiero personal los cambios que hayas podido experimentar. Esta revisión hará que vuelvas a la senda que te llevará a conseguir tus metas.

Siempre existen circunstancias externas que no puedes controlar como por ejemplo la inflación, los cambios en el acción de las acciones en los mercados financieros, tipos de interés también, todo esto puede afectar los resultados de la planificación financiera personal.

Con un plan financiero personal tarde o temprano, es inevitable que consigas tus objetivos financiero; la planificación financiera es la clave de tu éxito financiero.

¿Quieres unirte a nuestra Comunidad Financiera? Es AQUÍ 😉

 

La planificación financiera no es un evento aislado, sino un proceso continuo y dinámico que te empodera para tomar el control de tu futuro económico. Desde el análisis inicial de tu situación actual (ingresos, gastos, deudas) hasta la revisión periódica del plan, cada paso es crucial.

Establecer objetivos realistas y específicos, identificar alternativas y evaluar sus riesgos, te permite crear una hoja de ruta personalizada.

Esta hoja de ruta, que se materializa en un plan de acción concreto, te guía hacia la consecución de tus metas, adaptándose a los cambios en tu vida y en el entorno económico.

En definitiva, la planificación financiera te brinda la tranquilidad de saber que estás trabajando activamente para construir el futuro que deseas.

Espero que este contendido haya sido de tu interés. Si tienes cualquier pregunta o sugerencia puedes ponerte en contacto conmigo  Jesús Barreña – Asesor de Finanzas Personales y Planificación Financiera.

Cómo planificar tu jubilación: Asegura tu futuro financiero

Planificar la jubilación es una de las decisiones más importantes que puedes tomar para tu bienestar a largo plazo. Aunque muchas personas posponen esta tarea hasta una edad avanzada, lo ideal es comenzar cuanto antes. A continuación, te explicamos por qué es clave anticiparse y cómo hacerlo de forma efectiva.


La importancia de anticiparse a la jubilación

Muchas personas no empiezan a pensar en su jubilación hasta cumplir los 40 o incluso los 50 años. Sin embargo, cuanto antes se empiece, mayores serán los beneficios. Planificar con antelación permite aprovechar el interés compuesto y reducir el esfuerzo necesario para alcanzar los objetivos financieros.

Además, hoy en día podemos vivir una tercera parte de nuestra vida jubilados. Por eso, no solo se trata de dejar de trabajar, sino de poder mantener nuestro estilo de vida y cubrir posibles gastos en salud o asistencia.


El papel del planificador financiero

Un planificador financiero es un profesional que analiza tu situación económica actual —ingresos, gastos, ahorros y deudas— para ayudarte a diseñar un plan de jubilación realista. Este experto te asesora sobre cuánto necesitas ahorrar y dónde es mejor invertir ese dinero según tu edad, tus objetivos y tu perfil de riesgo.

Entre los productos que puede recomendar se incluyen planes de pensiones, fondos de inversión, y en algunos casos, inversiones inmobiliarias. También te ayuda a evitar errores comunes, como subestimar tus necesidades futuras o elegir productos financieros poco adecuados.


Mentoría financiera: apoyo educativo y emocional

La mentoría financiera complementa el trabajo del planificador, centrándose en formar y motivar al ahorrador. Un mentor financiero te enseña a manejar mejor tu dinero, a ser constante en el ahorro y a tener una mentalidad financiera sana.

Más allá de asesorar, un mentor también actúa como guía a largo plazo, ayudándote a mantener la disciplina y a adaptarte a cambios inesperados, como una pérdida de ingresos o necesidades familiares.


¿Por qué es fundamental ahorrar para la jubilación?

Ahorrar es el primer paso hacia una jubilación tranquila. Aunque no siempre es fácil, cuanto antes comiences, más fácil será alcanzar tus metas. El ahorro no debe depender de lo que sobre a final de mes, sino ser una prioridad desde el principio.

La clave es separar una parte del ingreso apenas llega, destinarlo al ahorro y posteriormente invertirlo para que genere rentabilidad. Ahorrar es guardar dinero para el futuro; invertir es hacer que ese dinero trabaje por ti.


Dónde invertir tus ahorros

El mercado financiero ofrece múltiples productos para planificar la jubilación. Entre los más comunes están:

  • Planes de pensiones: tienen ventajas fiscales, aunque con restricciones de liquidez.
  • Fondos de inversión y ETFs: ofrecen mayor flexibilidad y posibilidades de diversificación.
  • Inversiones inmobiliarias: permiten generar ingresos pasivos, aunque requieren gestión y mantenimiento.

La elección depende de tu edad, tu tolerancia al riesgo y el tiempo disponible hasta la jubilación. Un asesor financiero puede ayudarte a seleccionar la combinación ideal.


La jubilación en España: un entorno favorable

España es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo. Factores como el clima, la dieta mediterránea y la calidad del sistema de salud hacen del país un lugar ideal para vivir la jubilación.

Comunidades como Andalucía, por ejemplo, son especialmente atractivas para jubilados europeos gracias a su buena atención sanitaria y excelente calidad de vida. Este entorno favorece aún más la necesidad de una planificación financiera adecuada que permita disfrutar plenamente de esta etapa.


Conclusión: El mejor momento es ahora

Planificar tu jubilación no es solo recomendable, es necesario. Ya sea con la ayuda de un planificador, un mentor financiero o ambas figuras, es fundamental comenzar a tomar decisiones desde hoy. Ahorrar con disciplina, invertir inteligentemente y anticiparse a los imprevistos son las bases para alcanzar una jubilación segura, libre y digna.

Invertir tiempo en pensar en el futuro es la mejor inversión que puedes hacer para tu tranquilidad. Cuanto antes empieces, más cerca estarás de lograr tus metas.


¿Te gustaría que esta versión te la prepare también en PDF o formato imprimible?


Autor: Jesús Barreña | Artículos - Linkedin de Jesús Barreña - Twitter
Asesor financiero personal e inversión en inmuebles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies