Elena Ramallo es una jurista de perfil singular. Alejada de los focos partidistas y sin vinculación con asociaciones políticas, desarrolla su trabajo de manera independiente, con una marcada vocación pública. Doctora en Derecho y actualmente en proceso de completar un segundo doctorado centrado en Justicia e Inteligencia Artificial, su trayectoria profesional y académica está guiada por una firme convicción: que la ley debe ser una herramienta real para proteger a los más vulnerables.
A lo largo de su carrera, Elena Ramallo ha ejercido como docente, asesora jurídica, conferenciante, divulgadora e investigadora. Su especialización en derechos humanos, con un enfoque prioritario en mujeres víctimas de violencia y menores en situación de riesgo, la ha llevado a impulsar reformas normativas y desarrollar iniciativas jurídicas de gran calado, siempre desde una posición altruista y comprometida con el bien común.
Ramallo ha dirigido proyectos nacionales e internacionales, ha asesorado a organismos públicos y privados y ha representado a España en foros internacionales. Uno de sus hitos más destacados fue su dirección de la Cátedra Internacional del Banco Santander de Responsabilidad Social Corporativa, integrada por seis universidades de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, convirtiéndose en la primera mujer y académica en asumir ese rol.
Su actividad investigadora ha estado orientada a campos jurídicos de gran impacto social. Entre sus propuestas legislativas más recientes destacan medidas para reforzar la protección de mujeres y menores víctimas de violencia, la regulación del uso del hiyab y el burka en espacios públicos desde una perspectiva constitucional, y reformas dirigidas a garantizar el acceso igualitario a pensiones de viudedad en parejas de hecho. Todas ellas se fundamentan en el principio de igualdad sustantiva y en el respeto al concepto jurídico de sexo, en contraposición a normativas de carácter identitario sin base científica.
En este sentido, también ha trabajado activamente en la revisión de la Ley Trans, apostando por una normativa equilibrada que proteja los derechos de las mujeres sin menoscabar los de otros colectivos. Otro de sus frentes de trabajo ha sido la protección efectiva de los datos personales, con especial atención a los datos médicos, proponiendo mecanismos normativos de reparación frente a posibles vulneraciones.
Aunque ha sido nominada a prestigiosos premios como el Princesa de Asturias (Concordia), el Premio Nacional de Derechos Humanos de la APDHE o el Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, Elena Ramallo destaca que su labor ha carecido del respaldo político necesario para recibir alguno de estos galardones, aunque nunca le han faltado méritos.
Su independencia, sin alineamiento con siglas o intereses partidistas, es uno de los rasgos que más la definen. “Muchos reconocimientos no me han sido concedidos por falta de respaldo político, no por falta de trabajo ni resultados”, afirma. A pesar de ello, ha recibido el reconocimiento de figuras relevantes, entre ellas Su Majestad la Reina y el Papa, por su compromiso con la justicia y la equidad.
Actualmente, Elena Ramallo lidera una ambiciosa iniciativa sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia, con proyección internacional. Su objetivo es desarrollar herramientas tecnológicas que transformen el funcionamiento del sistema judicial español, haciéndolo más eficiente y accesible. Sin olvidar su firme compromiso social, algunas de las herramientas desarrolladas están orientadas a ofrecer soluciones específicas para los colectivos más vulnerables, como los menores, víctimas de violencia o abusos, o las mujeres víctimas de violencia.
En un contexto marcado por la polarización y el ruido ideológico, la figura de Elena Ramallo emerge como un ejemplo de rigor jurídico, independencia y compromiso con la mejora del marco normativo desde la defensa de los Derechos Humanos hasta la construcción de una sociedad basada en los principios fundamentales del Estado de Derecho: libertad, igualdad y dignidad para todas las personas que viven en España y Europa. Su trabajo no responde a intereses personales ni partidistas, sino a una voluntad clara de contribuir a una sociedad más justa y equitativa. Una labor silenciosa, pero de alto impacto, que convierte a Elena Ramallo en una de las voces más relevantes —aunque poco mediáticas— del panorama legal y social español actual.
La doctora Ramallo también es la autora del libro Manual Básico de Derecho Turístico, un libro estructurado en nueve capítulos en los que se expone y desarrolla la normativa aplicable a la industria del turismo, la cual, bajo la tutela de la Administración, desenvuelve su actividad empresarial.
Puedes seguir a Elena Ramallo en su página web elenaramallo.es, su cuenta oficial de X @ElenaRamallo3. o en su perfil de LinkedIn Elena Ramallo Miñán.
El riesgo de islamización y la campaña Por una España Libre de Velos
La campaña
La campaña Por una España Libre de Velos, promovida por las doctoras Sonia Sierra y Elena Ramallo en Change.org, aboga por la prohibición del uso del hiyab en centros escolares y del niqab y burka en espacios públicos en España.
Las autoras argumentan que estas prendas, especialmente cuando son impuestas a menores, vulneran principios democráticos como la libertad, igualdad y dignidad humana. Señalan que niñas menores de 16 años carecen de capacidad legal para consentir su uso, lo que convierte su imposición en una forma de sumisión y control religioso.
Además, critican que mientras en las escuelas se prohíben gorras y capuchas por razones pedagógicas, se permita el hiyab, que puede dificultar la audición y transmitir un mensaje contrario a los valores de igualdad. También expresan preocupación por el uso del niqab y burka en espacios públicos, ya que impiden la identificación visual y comprometen la seguridad ciudadana.
La petición, que ha reunido más de 10.000 firmas, insta a legislar en favor de la prohibición de estas prendas para proteger los derechos de mujeres y niñas y preservar los valores democráticos.
Qué es la islamización
La islamización es el proceso mediante el cual elementos de la religión islámica, como sus normas, valores o símbolos, adquieren una presencia creciente en una sociedad, ya sea a nivel cultural, político, educativo o legal.
Puede manifestarse a través del uso del velo islámico (hiyab) en espacios públicos, la introducción de enseñanzas religiosas islámicas en escuelas, la creación de espacios separados por sexo, o la aplicación de normas de conducta inspiradas en la sharía. Este fenómeno puede surgir tanto de forma voluntaria como promovido por grupos religiosos, gobiernos o comunidades.
En contextos seculares o de tradición cristiana, como en gran parte de Europa, el término suele generar debate, ya que algunos lo ven como una amenaza a la identidad cultural o a los derechos de las mujeres, mientras otros lo interpretan como parte de la libertad religiosa. La islamización es, por tanto, un concepto complejo que suele ir acompañado de tensiones sociales y políticas.
Entrevista a Elena Ramallo en El Gato al Agua
Jose Javier Esparza entrevista a Elena Ramallo en el programa de radio, donde explica que la investigadora ha lanzado una campaña ‘Por una España Libre de Velos’ contra la imposición del velo islámico en nuestro país. Sostiene que se está permitiendo el borrado de nuestra civilización.
Otros datos sobre Elena Ramallo
Datos de interés sobre Elena Ramallo y preguntas frecuentes:
- Tiene una edad de 52 años en 2025.
- No tiene, de momento, una página en Wikipedia ni cuenta de Instagram.
- Elena Ramallo no está afiliada a ningún partido, a pesar de que se le ha vinculado a PSOE y VOX, nunca ha pertenecido a ninguno de los dos. A fecha de hoy es una profesional e investigadora independiente que ha realizado propuestas a gran parte de los presentantes de partidos del espectro actual.
- Elena Ramallo y Sonia Sierra son las dos profesores que han presentado la propuesta para regular el uso del velo islámico en España.
Elena Ramallo en prensa
17 de abril de 2025 Elena Ramallo: «Si aceptamos ser un país aconfesional para el cristianismo, también lo somos para el islam»: La doctora en Derecho y activista por los Derechos Humanos ha iniciado una cruzada para que se regule, en espacios públicos, el uso del velo, el hi... Fuente: eldebate.com06 de abril de 2025 Elena Ramallo: "La izquierda se rasga las vestiduras hablando de derechos, pero permiten lo contrario en España": Elena Ramallo es doctora en derecho, investigadora y profesora defensora y propulsora de la prohibición del velo en los colegios Fuente: esradio.libertaddigital.com
01 de abril de 2025 España, un país sin velos, un país democrático: En los últimos años, hemos sido testigos de cómo ciertos partidos políticos promueven la normalización del uso del velo islámico en espacios públic... Fuente: eldebate.com
28 de agosto de 2024 Elena Ramallo, experta en violencia de género, sobre la ley trans y la polémica del caso Candi: «El sexo no es mutable»: La doctora en Derecho y participante del Pacto de Estado contra la Violencia de Género critica que la falta de control en el cambio de sexo esté posibilitando fraudes de ley Fuente: abc.es
30 de mayo de 2024 La investigadora Elena Ramallo llevará al Parlamento andaluz el desarrollo de una ley específica sobre violencia vicaria: El Grupo de Trabajo del Parlamento andaluz relativo a la lucha contra la violencia de género en Andalucía... Fuente: europapress.es
04 de octubre de 2023 Elena Ramallo, experta en violencia de género: «Igualdad no invierte millones, los derrocha»: Elena del Pilar Ramallo (A Coruña, 1972) es doctora en Derecho, investigadora y, desde hace años, experta en violencia contra las mujeres y contra los Fuente: theobjective.com
22 de agosto de 2023 Elena Ramallo, experta y víctima, es propuesta a Sánchez como nuevo secretaria de Estado contra la violencia machista: La plataforma de víctimas señala que "para evitar más muertes de mujeres y niños es necesario conocimiento, formación y sensibilidad" y reprocha a "las administraciones y los juzgados" que sus quejas "no han sido escuchadas" Fuente: larazon.es
¡Elena Ramallo explota ante el velo y el suicidio de Occidente!: Elena Ramallo es doctora en Derecho y destacada experta en el ámbito de los Derechos Humanos, especializada en violencia machista y la violencia sobre menores, y ahora una cancelada de manual por esta sociedad woke que nos ha tocado vivir. Este jueves 3 de abril se adentra en La Retaguardia y no dejará indiferente a […] Fuente: periodistadigital.com
La Trinchera de Llamas: Las mañanas de los sábados y los domingos Manuel Llamas analiza toda la actualidad de la semana. Fuente: esradio.libertaddigital.com
Anterior - Siguiente