IRPH: Qué es y cómo afecta a las hipotecas

IRPH: Qué es y cómo afecta a las hipotecas

El IRPH, o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, ha sido durante años una alternativa al popular Euríbor como índice de referencia en la contratación de hipotecas en España. A diferencia del Euríbor, el IRPH ha mostrado históricamente valores más altos, lo que ha supuesto un encarecimiento para los titulares de hipotecas vinculadas a este índice.

En consecuencia, muchos consumidores han pagado durante años cuotas mensuales superiores a las que habrían abonado con otros índices, generando controversias sobre la transparencia en su comercialización y el conocimiento real que tenían los clientes sobre sus implicaciones económicas. En este artículo vas a conocer  qué es el IRPH y todo lo referente a reclamación gastos hipotecarios.

Coventia, expertos en reclamaciones bancarias

Coventia Legal es un despacho de abogados especializado en reclamaciones bancarias, cuya misión principal es ayudar a los consumidores a recuperar el dinero que los bancos les han cobrado indebidamente. Su equipo está formado por profesionales con una sólida trayectoria en el ámbito jurídico y financiero, que aplican sus conocimientos para maximizar las posibilidades de éxito en cada caso.

En Coventia, cada reclamación se gestiona de forma personalizada, analizando al detalle la situación de cada cliente. Su compromiso no se limita a la tramitación del procedimiento: se implican activamente en cada fase del proceso para que el cliente recupere lo que le corresponde. Desde cláusulas suelo hasta gastos hipotecarios o el controvertido IRPH, Coventia trabaja siempre en defensa de los derechos del consumidor.

El despacho ha desarrollado una metodología eficaz que combina análisis jurídico, experiencia procesal y una firme negociación con las entidades bancarias, asegurando así un alto porcentaje de éxito en sus reclamaciones. Su principal objetivo es que los consumidores no tengan que asumir costes injustos derivados de condiciones poco transparentes o cláusulas abusivas impuestas por las entidades financieras.

El IRPH en las hipotecas: un índice cuestionado

El IRPH ha sido objeto de numerosos procedimientos judiciales debido a las dudas sobre su transparencia y el modo en que fue ofrecido a los consumidores. A diferencia del Euríbor, este índice se calcula a partir de una media de los intereses aplicados por las propias entidades financieras, lo que ha generado críticas por falta de independencia y por su tendencia a situarse en niveles más altos.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido varias sentencias clave que han abierto la puerta a la revisión judicial de los contratos hipotecarios vinculados al IRPH, especialmente cuando no se ha informado adecuadamente al cliente sobre el funcionamiento y la evolución de este índice. Si se demuestra que la cláusula IRPH no fue transparente, es posible que el contrato pueda ser anulado parcialmente y que el consumidor recupere los importes pagados de más, recalculando la hipoteca en base a un índice más favorable.

Reclamación de los gastos hipotecarios

Durante años, muchos consumidores han asumido una serie de gastos derivados de la formalización de su hipoteca, como los costes de notaría, registro de la propiedad, gestoría o tasación. Sin embargo, diversas sentencias del Tribunal Supremo y del TJUE han determinado que estos gastos no deben recaer exclusivamente sobre el consumidor, como venía ocurriendo.

Actualmente, es posible reclamar la devolución de estos importes si se demuestra que el banco impuso su pago de forma unilateral. En la mayoría de los casos, las entidades deben asumir al menos parte de estos costes, por lo que muchos clientes están recuperando entre 1.000 y 3.000 euros, dependiendo de las circunstancias de su hipoteca. La reclamación puede realizarse incluso aunque la hipoteca ya esté cancelada, siempre que no hayan prescrito los plazos legales.

Consulta sin compromiso con especialistas en reclamaciones bancarias

Si tienes dudas sobre si tu hipoteca está afectada por el IRPH o si puedes reclamar los gastos hipotecarios que pagaste en su día, lo más recomendable es acudir a abogados especializados en este tipo de reclamaciones. Profesionales como los de Coventia Legal pueden ayudarte a revisar tu contrato, analizar las posibilidades de éxito y emprender las acciones necesarias para recuperar lo que te pertenece.

El asesoramiento legal especializado marca la diferencia en este tipo de procedimientos, y contar con un equipo con experiencia en reclamaciones bancarias aumenta considerablemente las posibilidades de obtener una resolución favorable. Además, muchos despachos ofrecen un estudio previo sin compromiso y la posibilidad de pagar solo si se gana el caso, eliminando barreras para que cualquier consumidor pueda defender sus derechos frente a las entidades financieras.


Autor: Redacción Técnica | Artículos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies