Novela negra. Las cuentas más influyentes. Foto de una máquina de escribir antigua

Novela negra. Las cuentas más influyentes

Las cuentas de Twitter más influyentes relacionadas con la novela negra. Descubre a los más influyentes en la literatura policíaca. Un género de mucha tradición en España, prueba de ello es el Premio RBA de la Novela Policíaca, el mejor dotado del mundo en su género.

Actividades relacionadas Novela negra |

Novela negra (65)

N.UsuarioNombreTextoLocationWeb
1 @sharkasmo Jesús Carnerero España
2 @OliverCrookBook Oliver Crook Barcelona
3 @MAREditor MAREditor Madrid
4 @JoserraGomezCab José Ramón Gómez Cab Ciudad Real
5 @gomezescribano Paco Gómez Escribano Madrid
6 @daniellhawk Daniel L Hawk España
7 @Blacklladolid Blacklladolid Valladolid
8 @AliaRicardo Ricardo Alía Barcelona
9 @RomeroDorr Carmen Romero Dorr Madrid
10 @nataliagomezn Natalia Gómez Navajas La Rioja
11 @MaquiaveloReyes Osvaldo A. Reyes T. Panamá
12 @JJFnandez J. J. Fernández United Kingdom
13 @garcia_moritz Moritz García España
14 @DanielFopiani Daniel Fopiani España
15 @BenitoOlmo Benito Olmo Madrid
16 @AlexMorenoSchez Alejandro Moreno Sánchez Alemania
17 @velasco_maya Maya Velasco España
18 @Robrto_santiago Roberto Santiago España
19 @MSureOficial María Suré España
20 @LloretNegre LLORET NEGRE Girona
21 @Jesus_Lens Jesus_Lens Granada
22 @FelixJPalma Félix J. Palma Barcelona
23 @CrisMandarica Cris Mandarica Galicia
24 @beaosa Bea Osa España
25 @AlexisRavelo1 Alexis Ravelo Las Palmas
26 @VelascoGG G. G. Velasco España
27 @Revista_C38 Revista Calibre .38 España
28 @morenopcarmen Carmen Moreno Cádiz
29 @lauraromea Laura Gomara Barcelona
30 @janietos1 José A. Nieto Solíslibros, políticas públicas... Madrid
31 @Fco_Sainz Francisco Sainz España
32 @cpgellida César Pérez Gellida Valladolid
33 @aricriminal Aridane Criminal Tenerife
34 @TheGalobart The Galobart Books España
35 @RachelRipley25 Rachel Ripley España
36 @mgemamarin MGema Marín Las Palmas
37 @lauragond Laura Gonzàlez Barcelona
38 @jacksshadows Salva Alemany España
39 @EmparFdez Empar Fernández Barcelona
40 @claudiocerdan Claudio Cerdán España
41 @antmompean Antonio Mompean Almería
42 @SusanaRLezaun Susana Rodríguez L. Navarra
43 @pazcastello Paz Castelló Oficial Alicante
44 @MenMarias Men Marías España
45 @J_J_Navarrete José Javier Navarrete España
46 @Izaskun_Albeniz Izaskun España
47 @eldaniloluna Danilo Luna México
48 @CasasAhorcadas Las Casas Ahorcadas Cuenca
49 @AnaRiveraMuniz Ana Lena Rivera España
50 @solo_novela solonovelanegra.es España
51 @PaskuDelegido Pascual Delegido Alicante
52 @maximilianorov Maximiliano Rodríguez Vecino España
53 @JuanInfante10 Juan Infante Vizcaya
54 @GuerreroRafael_ Rafael Guerrero Madrid
55 @Dos_Passos Agencia literaria Dos Passos Madrid
56 @CartagenaNegra Cartagena Negra España
57 @amagrot Adrián Magro de la Torre España
58 @snegra Semana Negra Gijón España
59 @OntinyentNegra Ontinyent NEGRE Valencia
60 @martopariente martopariente España
61 @JRBiedma Juan Ramón Biedma Sevilla
62 @GregoriEditor Gregori Dolz Barcelona
63 @DeFrutosJavier Javier de Frutos Valladolid
64 @carlossalem carlos salem sola España
65 @almudenatalias Almudena Natalías Madrid

Si tienes alguna consulta sobre esta lista o crees que falta alguna cuenta importante de la novela negra deja un comentario en esta publicación.

La novela negra es un género literario que se caracteriza por combinar elementos del crimen, el misterio y el análisis social en una narrativa cruda, a menudo pesimista, que se adentra en los rincones más oscuros del alma humana y de la sociedad. No se limita a la resolución de un delito, como ocurre en la novela policiaca clásica, sino que pone el foco en el contexto: la corrupción, la violencia estructural, la marginalidad y el fracaso de las instituciones. En ella, el crimen no es solo un hecho, sino un síntoma.

Su origen puede rastrearse hasta el hard-boiled estadounidense de los años 20 y 30, cuando autores como Dashiell Hammett y Raymond Chandler empezaron a escribir relatos y novelas para revistas pulp. Con Hammett, y su célebre detective Sam Spade, la figura del investigador dejó de ser el racional caballero inglés tipo Sherlock Holmes para convertirse en un profesional cínico y callejero, que se movía por ambientes turbios. Chandler, con Philip Marlowe, añadió una dimensión moral: el detective era un testigo lúcido, sarcástico y desengañado del deterioro moral de la ciudad moderna.

La novela negra se consolidó como tal en la posguerra, con la influencia de la revista francesa «Série Noire», que dio nombre al género en Europa y publicó traducciones de los autores norteamericanos. A partir de entonces, la novela negra empezó a incorporar códigos propios de cada sociedad. En Francia, Jean-Patrick Manchette renovó el género en los años 70 con una crítica feroz al capitalismo y al poder. En España, autores como Manuel Vázquez Montalbán con su detective Carvalho, y más tarde Lorenzo Silva o Andreu Martín, utilizaron la novela negra como una herramienta para denunciar la corrupción política, la especulación urbanística o la descomposición del sistema judicial.

En América Latina, la novela negra adquirió un tono distintivo, fuertemente marcado por la violencia del narcotráfico, la represión política y la desigualdad. Escritores como Paco Ignacio Taibo II en México o Leonardo Padura en Cuba han utilizado el género para retratar sociedades fracturadas, donde la ley es una farsa y el crimen una extensión del poder.

A diferencia de la novela policial clásica, donde el crimen tiene solución, la novela negra a menudo plantea que no hay justicia posible. El detective —si lo hay— no siempre resuelve el caso o, si lo hace, descubre que la verdad no cambia nada. Este desencanto es uno de los sellos distintivos del género. Su estilo suele ser directo, sobrio, con diálogos afilados y descripciones breves pero contundentes.

Hoy, la novela negra goza de gran vitalidad. Se ha expandido a múltiples subgéneros —la nordic noir, el domestic noir, el thriller político— y ha conquistado tanto a la crítica como al público. Su poder reside en que, más allá del suspense, ofrece una lectura crítica del mundo. Porque si algo ha demostrado la novela negra es que el crimen, en la literatura, es siempre una forma de contar la verdad.


Autor: Ana Carvajal Jiménez | Artículos de Ana Carvajal Jiménez
Ana Carvajal es una profesora y escritora de Málaga. Licenciada en Filología Inglesa y con un máster en Formación. Es asesora de TopInfluencers en el área cultural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies