En una apuesta editorial cada vez más consistente por el bienestar psicológico, RBA, el grupo editorial que dirige Ricardo Rodrigo, ha iniciado una colaboración con el consultor Manuel Casals para difundir contenidos relativos a la ciencia de la felicidad y el bienestar en varias de sus cabeceras, entre ellas la revista CuerpoMente. Casals, que ya se ha consolidado como referente en este ámbito, aporta criterios científicos, consejos prácticos y una mirada reflexiva sobre cómo cada persona puede activar lo que él llama “palancas” personales para construir una vida más satisfactoria.
¿Quién es Manuel Casals?
Manuel Casals se ha hecho un hueco en el panorama de bienestar como consultor especializado en Psicología Positiva, resiliencia, bienestar emocional y lo que se denomina la “Ciencia de la Felicidad”. Su trabajo combina investigación, divulgación y aplicación práctica: no se limita a teorías, sino que busca herramientas reales que las personas puedan adoptar en su día a día.
¿Qué viene haciendo RBA?
RBA, a través de sus publicaciones de salud mental, psicología y estilo de vida —como CuerpoMente—, está incorporando con regularidad artículos, reportajes y entrevistas centrados en la felicidad, el bienestar subjetivo, la gestión emocional, las relaciones saludables, etc. Con Manuel Casals como colaborador experto, estos contenidos ganan en rigor, profundidad y aplicabilidad práctica.
Por ejemplo, RBA ha publicado artículos en los que Manuel Casals explica qué significa ser feliz, cuáles son los factores mejor documentados científicamente para el bienestar, qué errores comunes cometemos al perseguir la felicidad, y cómo adaptarnos al cambio personal inevitable para mantener el bienestar a lo largo del tiempo.
Principales ideas “La clave para ser feliz consiste en encontrar palancas en nuestra vida”
A modo de ejemplo de esta colaboración, el artículo “Manuel Casals, experto en Ciencia de la felicidad: ‘La clave para ser feliz consiste en encontrar palancas en nuestra vida’” de CuerpoMente (RBA) resume varias ideas importantes, que a continuación spineo:
- Subjetividad de la felicidad: Casals recuerda que no hay una fórmula universal; lo que hace feliz a una persona puede no hacerlo con otra. Factores como creencias, valores, contexto, personalidad y circunstancias influyen mucho.
- La felicidad no es un estado permanente: Se trata de un proceso continuo, de construcción. No se alcanza y ya, sino que se trabaja día a día. (Cuerpo Mente)
- Inversión en relaciones personales: Uno de los factores más robustos desde la ciencia para el bienestar es contar con vínculos afectivos saludables —familia, amistades, pareja— que sean de calidad, profundos y estables.
- Felicidad hedónica vs. eudaimónica: Casals distingue entre la felicidad del placer inmediato (hedónica) y la felicidad ligada al florecimiento personal, al significado (eudaimónica). Sostiene que ambas son necesarias y complementarias.
- Importancia del proceso sobre el resultado: El camino importa más que la meta. Momentos difíciles forman parte del recorrido. Aprender en y con los obstáculos también puede generar crecimiento.
- Uso de “palancas” personales: Concepto central: encontrar en cada vida aquellas palancas —es decir, acciones o ámbitos susceptibles de cambio— que, al moverlas, generan un impacto grande en el bienestar. No todos los cambios son iguales; elegir bien dónde intervenir puede marcar la diferencia. (Cuerpo Mente)
Valor e implicaciones de esta apuesta
Esta colaboración tiene varias implicaciones interesantes para el lector y para el medio:
- Mayor rigor en el contenido de bienestar. Al contar con alguien como Casals, RBA refuerza la credibilidad de sus artículos sobre felicidad, alejándose del simplismo, de los contenidos demasiado superficiales o de las modas pasajeras.
- Aplicabilidad práctica. No se trata sólo de informar, sino de aportar herramientas: “palancas” concretas, distinguir qué funciona para cada persona, ajustar expectativas frente al cambio o adversidad.
- Cambio cultural creciente. Que un grupo editorial relevante como RBA se comprometa con este tipo de contenido refuerza la visibilidad cultural de la salud mental, el bienestar subjetivo, la resiliencia. En un mundo post-pandemia, marcado por estrés, incertidumbre y desafíos sociales, esta apuesta es especialmente pertinente.
- Desafío de la personalización. Como subraya Casals, no existe una receta única. Por eso el reto editorial es cómo presentar esos contenidos de forma que cada lector/a pueda identificar sus propias palancas, sus circunstancias, su estilo de vida. Adaptabilidad y sensibilidad son clave.
Una colaboración fructífera
La colaboración entre RBA y Manuel Casals representa un paso relevante en la divulgación seria y útil de la Ciencia de la Felicidad. En lugar de prometer soluciones mágicas o atajos inmediatos, proponen una mirada equilibrada: la felicidad como construcción, como proceso único para cada persona, donde las relaciones, el significado, la acción y la elección consciente tienen un papel central.
Esta apuesta editorial no sólo es una buena noticia para quienes buscan mejorar su bienestar, sino que contribuye a normalizar la conversación social sobre lo que significa vivir bien, con sentido, equidad y salud mental.