La dieta que consume normalmente la población japonesa, se considera una de las más saludables del mundo. Comer de forma sana conlleva hábitos muy ventajosos. Los tiempos que nos está tocando vivir, nos empujan a recurrir a diferentes restaurantes de comida japonesa a domicilio, si no queremos quedarnos sin saborear esta sana manera de comer. Entre los platos habituales de la dieta japonesa están incluidas gran variedad de opciones, con abundantes proteínas de calidad y grasas buenas, derivadas de los pescados. Además de gran cantidad de algas y vegetales que nos dan buenos nutrientes para nuestro organismo.

Entre los hábitos ventajosos que encontramos al ser asiduos de la dieta japonesa tenemos:
- Esperanza de vida muy alta
- Porcentaje de población con obesidad muy bajo.
Toda la gastronomía japonesa está repleta de productos sanos y ricos en minerales, vitaminas y ácidos grasos Omega 3 (procedentes del pescado). Además de que todos estos productos son muy bajos en grasas y colesterol.
A todos nos resulta familiar el producto estrella…el Sushi, que está formado por diferentes piezas de pescado, ya sea salmón, atún, cangrejo…etc). Se sirve siempre crudo, acompañado de arroz y con distintas salsas como la soja o el Wasabi (picante). Para el consumo de estos productos podemos recurrir a franquicias de restaurante japonés, recomendando desde este artículo, sólo aquellas con verdadera tradición y experiencia en el sector.
A continuación destacaremos alguno consejos para comer de forma sana en un restaurante japonés.
Consejos para comer de forma sana en un restaurante japonés
- El primer consejo sería siempre pedir porciones pequeñas. Nos saciaremos antes y podremos parar en el momento en que nos sentimos llenos. No hay necesidad de desperdiciar comida. Favorece comer más despacio
- Intentar habituarse a comer con palillos. Otra de las razones para comer despacio, ya que al no estar habituados a los palillos no podemos comer con prisas. Esto facilitará la digestión de los alimentos y aumentará la sensación de habernos saciado antes.
- Comer jengibre con los platos. El jengibre tiene propiedades anti inflamatorias, que tienen la doble función de aliviar síntomas con enfermedades que producen inflamaciones y ayudar a una más rápida recuperación, después de la práctica deportiva.
- Utilización de los picantes como bactericidas. Cuando se come alimentos crudos, existe el peligro de que se produzca una infección alimenticia. La dieta japonesa incluye picantes como el Wasabi, que tiene un efecto bactericida que ayuda al estómago a terminar con cualquiera de las posibles bacterias
- Dietas más rica en pescado que en carne. Incluir el Sushi en nuestra dieta diaria, va a favorecer indudablemente el consumo de pescado. Algo que no es muy frecuente en nuestro país, donde se impone la tradición del consumo de carne, que es nuestro principal aporte de proteínas. El pescado de la dieta japonesa nos proveerá de hierro, vitamina B-12, proteínas y grasas saludables como el Omega 3.
- Consumo de Tofu. La gastronomía japonesa, fue una de las primeras en introducir el Tofu en Occidente. Por este motivo hemos incorporado esta proteína de origen vegetal en nuestra dieta diaria. Al consumir Tofu estamos adquiriendo proteínas de altísimo valor biológico, sin tener que recurrir a la carne.
Esperamos que el artículo haya sido de vuestro interés