¿Qué es la conciliación notarial y por qué está ganando protagonismo

¿Qué es la conciliación notarial y por qué está ganando protagonismo?

La conciliación notarial es un mecanismo legal mediante el cual dos o más partes buscan resolver un conflicto de forma voluntaria ante un notario, sin necesidad de acudir a un proceso judicial. Se trata de una vía de resolución extrajudicial que proporciona una solución rápida, eficaz y con plenos efectos jurídicos, especialmente útil en controversias civiles o mercantiles.

Este procedimiento ha adquirido relevancia a raíz de las reformas introducidas en la Ley del Notariado (Ley 15/2015, de 2 de julio), que habilitan al notario para actuar como mediador imparcial en determinados supuestos, otorgando carácter de documento público a los acuerdos alcanzados.

¿Quién puede acudir a una conciliación notarial?

La conciliación notarial está destinada a personas físicas o jurídicas que desean resolver un conflicto de forma amistosa. Las partes deben comparecer personalmente —o a través de representante— ante un notario, exponiendo los hechos y la pretensión que se desea hacer valer.

Este procedimiento solo es viable cuando el asunto no está sometido a juicio o arbitraje, ni recae sobre materias que impliquen derechos indisponibles (como cuestiones penales, de familia o laborales). En cambio, resulta muy útil para:

  • Reclamaciones de cantidad
  • Conflictos de vecindad
  • Desacuerdos en contratos civiles o mercantiles
  • Cuestiones societarias
  • Temas de propiedad o servidumbres

¿Cómo se desarrolla el procedimiento?

El proceso de conciliación notarial sigue una estructura ordenada y clara:

  • Presentación de solicitud: Una de las partes presenta una petición formal ante notario, indicando los datos de las partes y el objeto de la controversia.
  • Admisión a trámite: El notario valora si el asunto es conciliable y admite (o no) la solicitud.
  • Convocatoria: El notario cita a las partes a una comparecencia. La asistencia es voluntaria.
  • Celebración del acto: En la fecha señalada, se expone la controversia. Las partes pueden llegar o no a un acuerdo.
  • Resultado: Si hay avenencia, se recoge en acta notarial, con valor de documento público. Si no hay acuerdo, también se deja constancia formal.

¿Qué efectos legales tiene un acuerdo notarial?

El acta de conciliación notarial firmada por ambas partes y autorizada por el notario constituye un documento público con fuerza ejecutiva, lo que significa que puede ser directamente exigible ante los tribunales sin necesidad de una nueva demanda judicial.

Además, estos acuerdos pueden inscribirse en registros públicos (como el de la Propiedad o el Mercantil), dependiendo de su contenido, otorgándoles seguridad jurídica y oponibilidad frente a terceros.

Ventajas de la conciliación notarial frente al juicio

El proceso ante notario presenta importantes beneficios:

  • Rapidez: el trámite puede resolverse en días o semanas.
  • Menor coste: mucho más económico que un proceso judicial completo.
  • Confidencialidad: las partes controlan la información compartida.
  • Voluntariedad: se promueve un clima de colaboración.
  • Seguridad jurídica: los efectos del acta son legalmente vinculantes.

¿Qué sucede si no hay acuerdo?

Si no se alcanza un acuerdo entre las partes durante el acto de conciliación, el notario levantará un acta dejando constancia del intento fallido. Esta documentación puede tener valor en un futuro juicio como prueba de la voluntad de resolver el conflicto por medios pacíficos.

La falta de avenencia no impide a las partes acudir posteriormente a la vía judicial o arbitral.

Marco legal y fundamento normativo

La conciliación notarial se regula principalmente por los artículos 81 a 83 de la Ley del Notariado, que fueron reformados por la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria. Este marco jurídico delimita:

  • La competencia territorial del notario
  • Las materias excluidas
  • la capacidad de las partes
  • El procedimiento de actuación
  • El valor probatorio y ejecutivo del acta

Estas disposiciones buscan desjudicializar pequeños conflictos y favorecer la resolución consensuada con seguridad jurídica.

Una herramienta cada vez más usada

En un contexto donde la carga de los tribunales es elevada y los ciudadanos buscan soluciones más ágiles, la conciliación notarial emerge como una alternativa eficaz. No sustituye a la mediación ni al arbitraje, pero se posiciona como una fórmula especialmente útil para quienes desean cerrar un conflicto con respaldo legal sin llegar a juicio.

La conciliación notarial representa una vía ágil, segura y jurídicamente válida para resolver conflictos cotidianos sin necesidad de judicialización. A través de la intervención de un notario, las partes pueden alcanzar acuerdos con pleno valor legal y fuerza ejecutiva, lo que convierte a este procedimiento en una herramienta moderna y eficiente dentro del marco de la justicia voluntaria.

Antonio Bosch, notario de Barcelona, participa en el webinar del Colegio de Notarios de Cataluña, realizado el 5 de marzo de 2025, donde exploran los cambios en la conciliación notarial tras la entrada en vigor de la Ley 1/2025. Un encuentro clave para conocer su gestión y su impacto en la profesión.

  • Presentado por: Pablo Vázquez Moral, Censor de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Cataluña.
  • Ponentes: Antonio Bosch Carrera, Notario de Barcelona y Víctor Asensio Borrellas, Notario de Mataró.
  • Organiza: Colegio Notarial de Cataluña.

Autor: Mónica Oscáriz | Artículos - Linkedin de Mónica Oscáriz
Mónica Oscáriz Faraut es abogada, licenciada en derecho por la UNIVERSIDAD CENTRAL DE BARCELONA,donde estudió la carrera entre 1980 y 1985.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies